AYUDAS A LA NAVEGACIÓN

Saltar al contenido principal de la página actual.

Ir al menú principal de la página.

El bus de
Juntas Generales
de Gipuzkoa


MEN� PRINCIPAL DE LA P�GINA


CONTENIDO PRINCIPAL DE LA P�GINA

Bergara

Fechas de estancia De 03/06/2009 a 06/06/2009

Lugar: Plaza Munibe

LA PRESIDENTA Y LA MESA DEL PARLAMENTO FORAL VISITAN BERGARA

Han presentado el autobús temático que quiere recorrer Gipuzkoa explicando a asociaciones y jóvenes qué son las Juntas y cuál es su trabajo.
La Alcaldesa del municipio se niega a recibirlos, imposibilitando su visita al Ayuntamiento y al pueblo.

La Presidenta del Parlamento Foral, Rafaela Romero, junto con la Mesa, ha presentado hoy el autobús temático de Juntas Generales en la localidad guipuzcoana de Bergara. En su discurso, Romero ha señalado que este municipio “está unido por la historia a la foralidad, uno de los pilares básicos de nuestro entramado institucional democrático” y, por tanto, “uno de los fundamentos de lo que es hoy el Parlamento foral”. “Está ligada a la foralidad y, asimismo, al encuentro entre los que discrepan para el pacto o el acuerdo. Por tanto, es representativa de la voluntad pacífica de sustituir las armas y la muerte por la voz y la palabra. Para dar paso al diálogo que permita convivir juntos a los diferentes y avanzar en paz y en libertad”.

La Presidenta ha manifestado que “la paz, la libertad, el diálogo, la tolerancia, la solidaridad y el respeto al diferente, así como la fortaleza democrática, son los valores que inspiran a las Juntas Generales como Parlamento de Gipuzkoa” y, por eso, “como Parlamento gozan de toda la fuerza y legitimidad democrática, ejemplo de pluralidad política y que tiene como uno de sus pilares básicos el rechazo a la violencia y el respeto de todos los derechos humanos” porque “es la institución donde reside la expresión de la voluntad popular de los guipuzcoanos y guipuzcoanas”.
“Las junteras y junteros del Parlamento foral se constituyeron con los principios de defender la voz y la palabra por encima de las bombas, las pistolas, las balas, las amenazas y los politicuchos intolerantes y totalitarios; aquellos que priorizan su proyecto por encima de Gipuzkoa, por encima de Bergara” ha añadido. Romero ha afirmado que Gipuzkoa “lo será en paz y en libertad de su ciudadanía, alejada de grupos sectarios y de dudoso carácter democrático que dan aliento con el silencio a la limpieza ideológica de su pueblo y al holocausto de sus ciudadanos que pierde la libertad y hasta la vida en sus calles”.
“Queremos decir a los bergareses que, a pesar de la negativa a recibir a la Mesa del Parlamento foral de Gipuzkoa en el Ayuntamiento, a pesar de la inadmisible situación de apropiación de una institución que es la casa de todos, hemos venido aquí porque les representamos y queremos visitarles y estar con ellos”.

Romero ha recalcado en su discurso que Bergara “es un conjunto monumental de extraordinario valor, arte, cultura, conocimiento y fuerte carácter emprendedor y trabajador. Contamos con vosotros para construir Gipuzkoa”. “Una Gipuzkoa unida, tolerante, respetuosa, diversa y plural que tenga como objetivo prioritario el progreso, el desarrollo y la mejora de la calidad de vida de su ciudadanía” ha concluido.
La Presidenta se ha referido, asimismo, a la “significación de Bergara en la particular y propia historia de nuestro País Vasco, por ser un escenario importante de las dos primeras guerras carlistas. Tan es así, que se cifra en esta ilustre villa el 31 de agosto de 1839 la firma del tratado de paz entre Maroto y Espartero, el conocido “abrazo de Bergara”.

“Las Juntas –ha subrayado- traen a Bergara su apuesta más importante en esta legislatura: este autobús temático que recorre los 88 municipios de nuestra geografía. Queremos que todas y todos los bergareses disfrutéis de este autobús que contiene contenidos pedagógicos y lúdicos y logra un medio ambiente sostenible al ser un vehículo que cumple las tres “erres”: recuperado, reciclado y reutilizado”.
 

1 1 1 1 1 1 1

PIE DE PÁGINA

© 2009 Juntas Generales de Gipuzkoa